El objetivo principal del curso es que el alumno domine esta importante herramienta para la gestión de proyectos de Ingeniería
Usando Microsoft Project Usted podrá:
Administrar, gestionar y asignar tareas y recursos para cualquier tipo de proyecto. Permite administrar y controlar el presupuesto, pudiendo distribuir la carga de trabajo entre varios colaboradores
MODULO1. INTRODUCCIÓN
- Introducción al curso, conceptos generales.
- Objetivos del curso.
- Conceptos y definición Diagramas de Gantt y Pert
- Características de los distintos métodos de Programación.
- Ventajas y desventajas de la aplicación MS Project
MODULO 2. DESARROLLO DE UN PROYECTO
- Introducción y Definición de Tareas en el diagrama Gantt.
- Definición de duración de Tareas.
- Definición del Calendario a Usar para un Proyecto.
- Definición y descripciones de las Tareas.
- Tipos de Tareas que Administra MS Project
- Información Acerca de las Tareas.
- Esquematizar Tareas de un Proyecto.
- Generar secuencia lógica de Tareas (Vinculo entre Tareas).
- Comprensión de la relaciones entre Tareas.
- Generar Posposición o Adelantamiento de Tareas.
- Definir y Crear HITOS en un Proyecto.
- Concepto de las Tareas Críticas y Ruta Crítica de un Proyecto.
- Utilizar Tablas y Filtros para la visualización de un Proyecto.
MODULO 3. UTILIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS EN UN PROYECTO
- Tipo de recursos administrados y controlados por MS Project .
- Características de los Recursos.
- Crear Hoja de Recursos en MS Project .
- Información Acerca del Recurso.
- Calendario Personalizado para Recursos.
MODULO 4. COSTOS DE UN PROYECTO
- Costos Variables de un Proyecto.
- .Tabla de costos de Tareas y Recursos.
- Costos Fijos de un Proyecto, Tarea y recurso.
- Presupuesto de un Proyecto.
- Costos Reales v/s Costos Previstos de un proyecto.
- Sistema de acumulación de Costos de un Proyecto.
- Flujo de Caja de un Proyecto.
MODULO 5. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
- Línea Base de un Proyecto (Referencia comparativa para el seguimiento y control en un Proyecto).
- Fijar Fechas de Control del Proyecto.
- Ajuste de los Costos del Proyecto.
- Programación de las Delimitaciones de las Tareas.
- Generar Gráficos de Seguimiento del Proyecto.
- Actualizar Tareas de un Proyecto (Modificar la Programación con info. actual)
- Manejo del camino Crítico.
- Porcentaje de Avance completado de Tareas y del Proyecto.
- Fijar Línea de Estado y Líneas de progreso del Proyecto.
- Mediciones de Avance de un Proyecto y comparar con avance programado del Proyecto.
MODULO 6. TRABAJO CON VARIOS PROYECTOS
- Consolidación de proyectos
- Trabajo con proyectos y subproyectos.
- Asignación de un subproyecto a un proyecto principal
- Compartiendo Recursos entre Proyectos
MODULO 7. IMPRESIÓN DE PRESENTACIONES E INFORMES
- Uso del Asistente del Diagrama GANTT.
- Imprimir tablas de información Project.
- Informes de Tareas y recursos.
- Informes de Flujo de Trabajo.
- Informes de Flujo de Caja.
- Impresión de Informes de Avance del Proyecto.
- Impresión de Información General del Proyecto.
MODULO 8. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
- Herramientas de Análisis de escala temporal en MS Excel.
- Herramientas de Análisis PERT.
- Programación Optimista.
- Programación Pesimista.
- Programación Prevista.
- Calculo de Duración de Tareas por medio del Análisis PERT
Las clases sincrónicas serán programadas con anticipación y comunicadas mediante mail a los participantes donde, se informarán los horarios y enlace zoom.
Eprime Formación provee de un video explicativo para los alumnos para acceso a la plataforma https://youtu.be/bqQwWT4YtxE
Evaluación:
Los Criterios y Normas que aquí se detallan son las condiciones esenciales para que los estudiantes realicen sus evaluaciones y aprueben el curso. Las notas se obtendrán a través de una evaluación por cada módulo y actividades prácticas que permite medir el conocimiento por módulo con calificaciones expresadas en porcentajes de 1 a 100, con puntaje mínimo de aprobación de 75% con el objetivo de preparar al alumno para el examen final.
El criterio de aprobación del curso es con la media ponderada de 5 evaluaciones parciales, cada una de 10% para un total de 50% ,1 por participación 10% y 1 una evaluación final de 40%, que debe ser igual o mayor a 75% al medir y demostrar el dominio del objetivo del curso.
El curso contemplara tres (3) tipos de evaluaciones:
- Una evaluación diagnóstica al inicio del curso que permitirá identificar los conocimientos previos de cada participante sobre los temas planteados en el curso.
- Actividades por Modulo que le permitirá a los participantes aplicar los aprendizajes esperados ( Participación)
- Actividades sumativas que le permitirá a los participantes aplicar los aprendizajes esperados
Horarios de Ejecución
En acuerdo y según necesidad del cliente